ARTE a la carta (que ver, que hacer) . . . . . . . . . . . . . . . (MADRID, Julio de 2008)

- EDWARD STEICHEN- "Fotografía que ha marcado historia" (Museo Reina Sofia C/Santa Isabel, 52) [24/06-22/09]
- HETERONIMIA- "Mosaico de una decena de artistas brasileños" (Casa América, Avd. Reyes Católicos, 6) [29/05-30/09]
- AVIGDOR ARIKHA- "95 obras del pintor israelí" (Museo Thyssen Paseo del Prado, 8) [10/06-07/09]
- ESCULTURAS DEL SUEÑO AMERICANO- "Retrospectiva de Duane Hanson" (Centro Canal, Pza. Castilla) [30/05-24/08]
- VETTONES EN LA EDAD DE HIERRO- "Herencia de la cultura Vettona" (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) [21/05-31/08]
- ARTURO BERNED- "La escultura del Acero" (Edif. Leitner, Avd. Arroyo del Santo,4-6 Sede-estudio Lamela arquitectos) [27/05-26/06]
- MIRO: TIERRA - "Recorrido por la obra de Miro a través del hilo conductor de la Tierra(Museo Thyssen, Paseo del Prado,8) [17/06-14/09]
- RODIN, EL CUERPO DESNUDO - "El desnudo en su obra (Fundación Mapfre Avd. General Perón, 40) [13/05-06/07]
- UN PUEBLO, UNA NACIÓN- "200 años después del levantamiento de Madrid" (Centro Canal, Pza. Castilla) [hasta 28/09]
- ALPHONSE MUCHA- "Seducción. modernidad y utopía, del creador del Art Nouveau" (Caixa Forum, Paseo del Prado 36) [30/04-31/08]
- TESOROS SUMERGIDOS DE EGIPTO- "Más de 500 piezas bajo el Nilo" (Matadero Madrid, Pº la Chopera,14)[915177309] [16/04-28/09]
───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────

lunes, 17 de marzo de 2008

Pablo Picasso

Picasso, su vida…
Pablo Diego José Ruiz Picasso, nace un 25 de octubre de 1881 en la Plaza de la Merced, número 36 en Málaga. Su padre era profesor de dibujo en la escuela Provincial de artes y oficios, la Escuela San Telmo. Su infancia transcurre con dificultades económicas para en 1891 trasladarse a La Coruña. Cuatro años más tarde, en 1895 su padre obtiene un puesto en la escuela de artes y oficios de Barcelona y la familia viaja a la ciudad condal. Un año más tarde Pablo, instala su primer taller de pintura en la calle de la plata. En 1897, dos años más tarde, expone en Madrid obteniendo su primera mención honorífica por su obra “ciencia y caridad”.

En 1900, en la exposición universal de París, Picasso vende tres dibujos al marchante Petrus Mañach quien se ofrece a comprarle toda su obra de un año. Será a los dos años cuando expone en una galería en París por primera vez para en 1904 trasladarse definitivamente a Paris. Comienza su “etapa azul”.

Picasso conoce y se hace amigo de Apollinaire, y se enamora de Fernanda Olivier. Pasa tres años pintando con la enorme influencia de Cézanne. Pinta entre otras Las señoritas de Aviñon, una de sus principales obras cubistas.

En 1914 estalla la guerra y tras ella conoce a Olga Clochlova con quien se casa en 1918. Muere su amigo Apollinaire. Ya en 1930 gana el premio Carnegie con el que compra una lujosa villa campestre en Boisgelup gracias a la pintura de un viejo retrato de su madre, pintado años atrás, en 1918.

Conoce a Teresa Walter con quien mantiene un romance, del que nace su hija Maya. Su mujer comienza un escandaloso juicio de divorcio que el juez se niega a conceder. Pablo Picasso se enamora de Dora Maar.

Al estallar la guerra civil española, Pablo acepta la dirección del museo del Prado bajo el mando republicano para en 1937 pintar el Guernica en París. En 1944 se afilia al partido comunista en Francia y conoce a la pintora Francoise Guillot con la que convive hasta 1946. Es en esta etapa cuando más se dedica a la escultura y las litografías. Tiene dos hijos, Claude en 1947 y Paloma dos años más tarde.

En 1954 descubre a la adolescente Sylvette que acepta posar para sus retratos a cambio de uno de ellos de su elección. Un año más tarde conoce a Jacqueline Roqué con quien convive, antes de pintar el gigantesco mural para la UNESCO, La caída de Ícaro.

En 1961 se instala en Mougins y muere allí en 1973 a la edad de 92 años.

Picasso, su obra en el reina Sofía…
SALA 1. [nivel 1, edificio antiguo] (1895-1924) Periodo Cubista
En esta sala podemos ver las primeras obras del cubismo analítico. Las obras de los años 1929-1932 marcan un retorno al pastel y carboncillo. Podemos destacar el retrato de su hijo Paul, vestido de arlequín o La flauta de pan de 1923

SALA 2. [nivel 1, edificio ampliación] (1824-1935) Periodo Surrealista.
Podemos ver obras como “la Guitarra” hecha con chapa, lata y alambre y esculturas como Mujer en el jardín de 1928. El surrealismo impregna esculturas hechas con moldes e impresiones en yeso. A partir de 1930 aparecen con fuerza los desnudos.

SALA 3. [nivel 2, edificio antiguo] (1933-1951) Guernica.
Además de esta gran obra podemos ver gran cantidad de estudios y bocetos sobre la misma manifestando el compromiso de Picasso en la lucha que asoló la España republicana. Aquí también están varios retratos de Dora Maar y una serie de naturalezas muertas.

SALA 4. [nivel 0, edificio ampliación] (1847-1972) Obras de Postguerra.
Se nota el final de la guerra y la alegría de vivir. Podemos ver una gran diversidad tanto en temas, como en materiales. En esta sala se pueden admirar pinturas que retoman temas de Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Delacroix o Matisse.

Esta es la mayor exposición referenciada a Picasso hasta la fecha, realizada en nuestro país, con obras de gran importancia procedentes del museo Picasso de París. Aquí podemos ver la evolución desde pinturas realizadas con tan solo 14 años hasta Los Mosqueteros hieráticos del verano de 1972 pocos meses antes de su muerte pasando por sus diferentes etapas. Esperemos que gracias a Picasso el Reina Sofía tome rumbo hacia el lugar que le corresponde en esta nueva etapa bajo la mano de su recién nombrado director Manuel Borja-Villel después de tan complicada elección.

No hay comentarios: