ARTE a la carta (que ver, que hacer) . . . . . . . . . . . . . . . (MADRID, Julio de 2008)

- EDWARD STEICHEN- "Fotografía que ha marcado historia" (Museo Reina Sofia C/Santa Isabel, 52) [24/06-22/09]
- HETERONIMIA- "Mosaico de una decena de artistas brasileños" (Casa América, Avd. Reyes Católicos, 6) [29/05-30/09]
- AVIGDOR ARIKHA- "95 obras del pintor israelí" (Museo Thyssen Paseo del Prado, 8) [10/06-07/09]
- ESCULTURAS DEL SUEÑO AMERICANO- "Retrospectiva de Duane Hanson" (Centro Canal, Pza. Castilla) [30/05-24/08]
- VETTONES EN LA EDAD DE HIERRO- "Herencia de la cultura Vettona" (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) [21/05-31/08]
- ARTURO BERNED- "La escultura del Acero" (Edif. Leitner, Avd. Arroyo del Santo,4-6 Sede-estudio Lamela arquitectos) [27/05-26/06]
- MIRO: TIERRA - "Recorrido por la obra de Miro a través del hilo conductor de la Tierra(Museo Thyssen, Paseo del Prado,8) [17/06-14/09]
- RODIN, EL CUERPO DESNUDO - "El desnudo en su obra (Fundación Mapfre Avd. General Perón, 40) [13/05-06/07]
- UN PUEBLO, UNA NACIÓN- "200 años después del levantamiento de Madrid" (Centro Canal, Pza. Castilla) [hasta 28/09]
- ALPHONSE MUCHA- "Seducción. modernidad y utopía, del creador del Art Nouveau" (Caixa Forum, Paseo del Prado 36) [30/04-31/08]
- TESOROS SUMERGIDOS DE EGIPTO- "Más de 500 piezas bajo el Nilo" (Matadero Madrid, Pº la Chopera,14)[915177309] [16/04-28/09]
───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────

viernes, 22 de febrero de 2008

Miguel Macaya

Miguel Macaya Ortiz nació en Santander en 1964, realizando estudios de escultura y pintura en Santander para después trasladarse a Barcelona, a la escuela Massana situada muy cercana de las ramblas. Su primera exposición profesional se realiza en la Sala Pancho Cossio en 1986 en su tierra natal. En 1992 obtiene la Beca “Delfina Studios Trust”. Esta beca establecida desde 1988 en Gran Bretaña le ha permitido estudiar y trabajar en Londres, donde ha pintado parte de su obra.
En esta exposición que cuenta con 50 pinturas podemos contemplar la lobreguez que enmarca casi toda su obra. Sus pinturas son en buena parte difusas, sin perfilar, los grises, blancos sucios y negros son la base de su paleta. Incluso algunos colores vivos como rojos y verdes se muestran tristes y apagados. Aún siendo de día la noche enmarca sus oleos. Dentro de los motivos destacan los toreros, unos sobre blanco y otros sobre oro. También los retratos que por la nariz, recuerdan a Quevedo, los austeros bodegones, sin olvidar a los animales, perros, cebras, caballos, pingüinos.

Su pintura es expresionista a la vez que barroca y recuerda en mucho a la época negra, tenebrista de Goya. El mismo reconoce sus influencias y habla de Goya, de Velázquez, de Zurbarán, Manet y Rembrandt. Asimismo señala que según va pasando el tiempo estas influencias se vuelven más notables.

Antonio Muñoz Molina es el autor del prólogo del catálogo de la exposición y autor de un libro que aún no ha visto la luz sobre su obra, quien define a Macaya como un... boxeador de Sombras.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Tremendа ρagina. Me alegra el haberla encontгado.
Siempre es buеno leеr algo intersаnte.
My web page :: inmobiliaria caja granada