ARTE a la carta (que ver, que hacer) . . . . . . . . . . . . . . . (MADRID, Julio de 2008)

- EDWARD STEICHEN- "Fotografía que ha marcado historia" (Museo Reina Sofia C/Santa Isabel, 52) [24/06-22/09]
- HETERONIMIA- "Mosaico de una decena de artistas brasileños" (Casa América, Avd. Reyes Católicos, 6) [29/05-30/09]
- AVIGDOR ARIKHA- "95 obras del pintor israelí" (Museo Thyssen Paseo del Prado, 8) [10/06-07/09]
- ESCULTURAS DEL SUEÑO AMERICANO- "Retrospectiva de Duane Hanson" (Centro Canal, Pza. Castilla) [30/05-24/08]
- VETTONES EN LA EDAD DE HIERRO- "Herencia de la cultura Vettona" (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) [21/05-31/08]
- ARTURO BERNED- "La escultura del Acero" (Edif. Leitner, Avd. Arroyo del Santo,4-6 Sede-estudio Lamela arquitectos) [27/05-26/06]
- MIRO: TIERRA - "Recorrido por la obra de Miro a través del hilo conductor de la Tierra(Museo Thyssen, Paseo del Prado,8) [17/06-14/09]
- RODIN, EL CUERPO DESNUDO - "El desnudo en su obra (Fundación Mapfre Avd. General Perón, 40) [13/05-06/07]
- UN PUEBLO, UNA NACIÓN- "200 años después del levantamiento de Madrid" (Centro Canal, Pza. Castilla) [hasta 28/09]
- ALPHONSE MUCHA- "Seducción. modernidad y utopía, del creador del Art Nouveau" (Caixa Forum, Paseo del Prado 36) [30/04-31/08]
- TESOROS SUMERGIDOS DE EGIPTO- "Más de 500 piezas bajo el Nilo" (Matadero Madrid, Pº la Chopera,14)[915177309] [16/04-28/09]
───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────

viernes, 15 de febrero de 2008

Juan Francisco Casas

Este artista de treinta y pocos años de edad, andaluz y para más datos de Jaén, que se maneja bien en ingles e italiano, se defiende en francés y holandés y no hay quien le calle en español, becado por Granada y ahora por Roma esta de “tourne” por Madrid para en breve escaparse a Basilea y a finales de año a Nueva York.

Desde que empezó a trabajar allá por el 94 no ha parado quieto un solo segundo.
Había oído hablar de él y ya me había llegado algún “png” de sus dibujos, por lo que cuando fui a una exposición suya en Madrid, sabía (eso creía yo), que me iba a encontrar con un dibujante (hiperrealista eso sí), que trabajaba con bolígrafo “bic” azul.

Mientras buscaba la galería donde exponía, (alguien me había dado el número de la calle equivocado), pase dos veces por delante de unos ventanales a través de los cuales, al fondo colgadas en la pared se aparecían varias fotografías grandes de un chico con unas bragas sobre la cabeza. Eran tres las fotografías y pude advertir que el chico era el mismo, no así la lencería que iba cambiando.


La tercera vez que pasé, dispuesto ya a entrar en todas las galerías de la calle hasta que encontrara lo que había venido a buscar, advertí el entrar y salir de viandantes de dicha exposición, lo cual no se repetía a lo largo de la calle.

Entré con cierta curiosidad morbosa y al acercarme me di cuenta de que las bragas blancas con flores rojas con encajes en los bordes y un lacito haciendo juego sobre unas gafas de pasta blancas tras las que se veía una cara de asombro no era una fotografía sino un óleo sobre lienzo de 135 x 90. Según fui accediendo a las tres salas que componen la galería pude conocer a Juan Francisco Casas, un hiperrealista con una imaginación mastodóntica.

Sus fotografías pintadas y sus dibujos a bolígrafo son realizados por él mismo y cuentan con la casualidad y con la espontaneidad aunque sea buscada. Puedo verse la alegría que deseo en la vida, (y que no siempre encuentro) y emanan una sensualidad y un erotismo que arrebata, que cautivan la mirada.

Los ojos de la chica rubia, te siguen y su tríptico llamado “tripartito” es una crítica política ocurrente, humorada con la sal y pimienta necesaria para que a cualquier visitante le saque una sonrisa. Toda su obra esta en continuo movimiento y mas que un instante capturado parece una sucesión de ellos. En su obra podemos ver reflejado al autor, y a su novia. Podemos ver momentos íntimos con su pareja, verle con sus amigos.

Buena parte de su trabajo esta realizado en papel con un bolígrafo “bic” de color azul y aunque estuve debatiendo de ello en mi segunda visita, no llegue a saber si es de punta fina o normal. Por cierto, graciosa idea de marketing la de regalar “bolis bic” a los visitantes.


Su próxima exposición en tierras españolas no me la pierdo…

No hay comentarios: