
Ya antes de nacer, con su madre embarazada, la familia tiene que mudarse a un piso más pequeño lo cual es posible gracias a una antigua ley que permitía que en un desahucio, la familia pudiera quedarse con todo lo que se encontrara encima de la cama donde estuviese tumbada una mujer embarazada. La familia aprovecha para guardar aquí las joyas, así como algún mueble y todo lo que pudiera tener algo de valor.
En 1898 contrae el tifus. Es en esos momentos con las fiebres donde ocurre su famoso sueño, que mas tarde relatará, que le descubre su carrera como artista. En 1900 contrae la tuberculosis y viaja por Roma, Nápoles, Capri, etc.
En 1909 ya residiendo en Montmartre, en París, realiza sus primeras esculturas mientras lleva una vida de desenfreno. En 1914 con 30 años de edad conoce a Paul Guillaume quien será el mecenas que le apoye durante muchos años.
En Junio conoce a Beatrice Hastings, con quien tiene una tempestosa relación sentimental durante dos años siendo su modelo durante ese tiempo.
Al estallar la gran guerra, Modigliani queda exento debido a su salud y en 1917 realiza la serie de 30 desnudos, siendo ya amigo intimo de Picasso, Foujita, Kisling, etc. En este año realiza su primera exposición individual la cual es clausurada en el mismo acto inaugural debido al erotismo de sus desnudos.


En ese mismo año, conoce a Jeanne Hébuterne de 19 años, yéndose a vivir juntos al poco tiempo a un piso cerca de Montparnasse. Debido a la inminente invasión por las tropas alemanas, abandonan Paris y se trasladan a Niza. Al año siguiente tiene una hija.
En 1919, Modigliani firma una promesa de matrimonio con Jeanne, quien está de nuevo embarazada. A finales de año cae muy enfermo debido a la tuberculosis lo que anula el viaje que tenía pensado para Italia.
El 24 de enero de 1920 contando con 36 años muere en Paris. Su amante Jeanne Hébuterne se suicida un día más tarde. Ambos son enterrados juntos en el cementerio de Père Lachaise ante muchos de sus amigos. La pequeña es adoptada por la hermana de Modgiliani que vive en Florencia. Mas tarde será una destacada biografista de su padre.
En su obra podemos ver las formas suaves, curvadas y alargadas, con trazos simplificados y definidos, de líneas sinuosas. Los tonos son calidos, visuales, los cuerpos y rostros anaranjados, mediterráneos. Sus motivos son los retratos y desnudos siendo su sello sus rostros ovalados. Parece ser que las figuras y mascaras de arte africano y camboyano del museo “l'Homme” de París dejaron huella tanto en su pintura como especialmente en su escultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario