ARTE a la carta (que ver, que hacer) . . . . . . . . . . . . . . . (MADRID, Julio de 2008)

- EDWARD STEICHEN- "Fotografía que ha marcado historia" (Museo Reina Sofia C/Santa Isabel, 52) [24/06-22/09]
- HETERONIMIA- "Mosaico de una decena de artistas brasileños" (Casa América, Avd. Reyes Católicos, 6) [29/05-30/09]
- AVIGDOR ARIKHA- "95 obras del pintor israelí" (Museo Thyssen Paseo del Prado, 8) [10/06-07/09]
- ESCULTURAS DEL SUEÑO AMERICANO- "Retrospectiva de Duane Hanson" (Centro Canal, Pza. Castilla) [30/05-24/08]
- VETTONES EN LA EDAD DE HIERRO- "Herencia de la cultura Vettona" (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) [21/05-31/08]
- ARTURO BERNED- "La escultura del Acero" (Edif. Leitner, Avd. Arroyo del Santo,4-6 Sede-estudio Lamela arquitectos) [27/05-26/06]
- MIRO: TIERRA - "Recorrido por la obra de Miro a través del hilo conductor de la Tierra(Museo Thyssen, Paseo del Prado,8) [17/06-14/09]
- RODIN, EL CUERPO DESNUDO - "El desnudo en su obra (Fundación Mapfre Avd. General Perón, 40) [13/05-06/07]
- UN PUEBLO, UNA NACIÓN- "200 años después del levantamiento de Madrid" (Centro Canal, Pza. Castilla) [hasta 28/09]
- ALPHONSE MUCHA- "Seducción. modernidad y utopía, del creador del Art Nouveau" (Caixa Forum, Paseo del Prado 36) [30/04-31/08]
- TESOROS SUMERGIDOS DE EGIPTO- "Más de 500 piezas bajo el Nilo" (Matadero Madrid, Pº la Chopera,14)[915177309] [16/04-28/09]
───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────

jueves, 28 de febrero de 2008

Igor Mitoraj

Hasta el 13 de abril, paralela a la verja de hierro fundido del jardín botánico de Madrid, podemos encontrar la exposición de esculturas monumentales en bronce del polaco Igor Mitoraj. Esta exposición de 26 piezas, todas de gran tamaño, son obras de reciente creación aunque bien podían pasar como vestigios de antiguas civilizaciones como Roma y Grecia.

Sus obras son esencialmente modelos humanos, cuerpos desnudos, mas de hombres que de mujeres, con las extremidades cortadas como si persiguiese una aleación entre el paso del tiempo y el bronce. Las medidas en muchos casos pasan de los 3 y 4 metros y los rostros, los torsos o la complexión recuerda en mucho a estatuas clásicas de efebos griegos o al David de Miguel Ángel.

En muchas de sus obras podemos encontrar “añadidos”, ventanas de post-modernidad que se asoman desde una obra clásica, así vemos una cabeza que mira desde el torso de un animal, o un rostro que emerge desde una espalda…

Igor Mitoraj nació en Oedran (antigua Polonia, hoy Alemania), el 26 de marzo de 1944. Estudio en la escuela de Arte en Cracovia y no fue hasta 1967 cuando pudo celebrara su primera exposición artística de pintura. En 1968 viajo a París e ingreso en la escuela de arte de esa ciudad.

Más tarde fue a México, fascinado por su cultura, donde se estableció cerca de un año. Allí decide cambiar la pintura por la escultura para volver a París. En 1979 trabajaba con terracota y bronce pero viaja a Carrara donde conoce su mármol para convertirse este, en su principal material de trabajo. Más tarde se instala definitivamente en Italia, en Pietrasanta donde es nombrado ciudadano honorario. Expone en Nueva York, Paris, Varsovia, Milán , etc. y en España (Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y ahora Madrid)

(Fotos tomadas de la exposición de Madrid, en el Paseo del Prado)

No hay comentarios: