En la plaza de Ramales se congrega un grupo numeroso de japoneses. Buena parte de los nipones revolotean junto a la puerta de una tienda de modas que para mi asombro no parece ser de “las de turistas”. Frente a dicha “boutique” y entre dos macetas aparece una reja negra de hierro forjado abierta en dos hojas y entre ellas una puerta verde. Sobre la misma reposa un cartel… “Galería Eboli”. Bajamos unos peldaños para adentrarnos en las antiguas caballerizas del Palacio de la Cruzada donde vivió el Conde Duque de Olivares. Un pitido delata mi presencia. Lo primero que llama mi atención es la estructura abovedada de ladrillo perfectamente restaurada.
Esta es la V muestra sobre pintura Naif europea. Naif es una corriente artística marcada por la ingenuidad, por el colorido, donde todo es alegría y candidez. Los colores son vivos, no naturales, la perspectiva es ilógica e innecesaria. Suelen tratar temas mundanos de la vida, la familia, el gentío, la vida del día a día… La palabra Naif en francés se traduce precisamente como ingenuo.
Esta exposición reúne a 58 autores europeos más 2 turcos por ser este el país invitado este año. Destaca la gran presencia de Españoles en la muestra seguidos por Francia. También Italia y Holanda tienen una gran representación.
Los padres del Naif fueron el francés Henri Rousseau, la americana Grandma Moses y el inglés Alfred Wallis.
Esta es la V muestra sobre pintura Naif europea. Naif es una corriente artística marcada por la ingenuidad, por el colorido, donde todo es alegría y candidez. Los colores son vivos, no naturales, la perspectiva es ilógica e innecesaria. Suelen tratar temas mundanos de la vida, la familia, el gentío, la vida del día a día… La palabra Naif en francés se traduce precisamente como ingenuo.
Esta exposición reúne a 58 autores europeos más 2 turcos por ser este el país invitado este año. Destaca la gran presencia de Españoles en la muestra seguidos por Francia. También Italia y Holanda tienen una gran representación.
Los padres del Naif fueron el francés Henri Rousseau, la americana Grandma Moses y el inglés Alfred Wallis.
Henri Rousseau --- Grandma Moses
Cabe destacar en esta pasarela de pintura Naif artistas como Josep Mir, por su fusión de colores vivos con tonos pastel y la finura en los detalles; Tito Lucaveche con su obra "Cine Dore "por las luces y las sombras; Yiyo Moro que expone dos obras, aunque de ellas me quedo con “Menina”, por el color de los árboles y la tranquilidad que se respira en el jardín. Se nota que estamos en primavera.
También me llamó la atención “Favoritos de Chocolate” de Per-Olof Olsson y “El pintor de paraísos” de Juan Borras.Si esta exposición naif sabe a poco siempre podemos ampliarla aunque eso si, o nos alejamos de Madrid o surfeamos por la red. Una tienda con naif africano y sudamericano es la de Jordi Rosell en Almagro (Ciudad Real) aunque en su web podemos ver mucho y comprar algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario